trensim.comSimulación Ferroviaria
   

serie 200 de Tranvias de Zaragoza.

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Notapor 445_cedeti » Lun Sep 10, 2007 8:34 am

¿Qué ruta es esa de la captura?
El tranvía está espectacular.
445_cedeti
 
Mensajes: 1074
Registrado: Dom Sep 24, 2006 11:31 am

Notapor tomeso » Mar Sep 18, 2007 3:44 pm

La ruta es Neighborhood y la puedes descargar de train-sim. La unica pega que le veo a la ruta,es que tiene unos radios muy cerrados y los tranvias vuelan en las curvas.

Es una ruta pequeña,pero a la que se le puede sacar mucho jugo creando actividades.

Ah, y sobre todo.... es de vía métrica, que no abunda mucho.

Saludos
Tomeso
Hay que detallar más, porque menos no se puede.
Avatar de Usuario
tomeso
 
Mensajes: 387
Registrado: Dom May 16, 2004 10:39 pm
Ubicación: mañolandia

Notapor tomeso » Jue Sep 27, 2007 3:08 pm

Hola de nuevo.

A falta de un par de detalles,como carteles de entrada-salida y algún pequeño ajuste más, doy por terminado el exterior del tranvía.
Empieza así la fase dos, el interiorismo.

Un saludo.
Adjuntos
tz200_48.JPG
tz200_48.JPG (51.49 KiB) Visto 7848 veces
Tomeso
Hay que detallar más, porque menos no se puede.
Avatar de Usuario
tomeso
 
Mensajes: 387
Registrado: Dom May 16, 2004 10:39 pm
Ubicación: mañolandia

Notapor Oriol » Jue Sep 27, 2007 4:52 pm

Hola,

Bueno pues Jorge, no te desanimes que el tranvía pinta muy bien.

Saludos,
Oriol Munuera i Roqué
Avatar de Usuario
Oriol
 
Mensajes: 2075
Registrado: Jue Sep 11, 2003 1:07 am
Ubicación: Cerdanyola del Vallès (Barcelona)

Notapor Keko269 » Jue Sep 27, 2007 4:53 pm

OLE, que pedazo tranvia...

:wink:
Un saludo!

Joan
Avatar de Usuario
Keko269
 
Mensajes: 463
Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:53 pm
Ubicación: Barcelona, Vallanca , Valls, Solsona...

Notapor Manny » Sab Sep 29, 2007 10:28 am

Una maravilla de modelo, sí señor... Por cierto, hace poco tuve la suerte (y digo bien,suerte), de descubrir esta maravillosa ciudad que encierra tantos encantos y me dijeron que el ayuntamiento tenía la intención de construir un metro ligero o tranvía (hay una unidad de exposición el al Avda. de la Independencia), como en otros tantos casos, pude escuchar todo tipo de opiniones, tanto en contra como a favor...
En mi opinión, sigo prefiriendo este tipo de transporte a los autobuses, mucho mas ruidosos y contaminantes...
En fin, lo dicho, una maravilla...
"Más vale honra sin barco que barco sin honra"
Manny
 
Mensajes: 1052
Registrado: Jue Jun 09, 2005 11:17 am

Notapor tomeso » Sab Sep 29, 2007 12:45 pm

Si, estuvo expuesto en Independencia un modelo de tranvía de Sevilla, pero ya se lo han llevado de excursión a otro lado.

Un saludo.
Adjuntos
album_pic.php.jpg
album_pic.php.jpg (51.86 KiB) Visto 7664 veces
Tomeso
Hay que detallar más, porque menos no se puede.
Avatar de Usuario
tomeso
 
Mensajes: 387
Registrado: Dom May 16, 2004 10:39 pm
Ubicación: mañolandia

Notapor Oriol » Sab Sep 29, 2007 2:35 pm

Hola,

Lo más divertido de este lema es que los mismos que lo editan (los políticos) hace 30 años tenían el tranvía en el punto de mira y, al menos, en el caso de Barcelona, en claro detrimento del transporte por carretera mediante el autobús.

¡Viva la hipocresia!

Saludos,
Oriol Munuera i Roqué
Avatar de Usuario
Oriol
 
Mensajes: 2075
Registrado: Jue Sep 11, 2003 1:07 am
Ubicación: Cerdanyola del Vallès (Barcelona)

Notapor Zappo » Mar Jul 29, 2008 10:46 am

¿y esta maravilla?. ¡Con la de viajes que he llegado a hacer en el tranvía Parque-San José!. Desde yendo al colegio con flequillo a lo "San Antonio" cogido en la barra que separaba el espacio del conductor (que conducía de pie toda la sesión con gorra y uniforme gris, como no...), mirando asombrado el manejo de las manivelas; hasta sentado o apretujado en la parte de atrás mucho después, con pelo largo de "rockero-antigeneralísimo", en sus últimos tiempos. Ahora ya peino canas y voy en "el 40", Bus que sustituyó a esta linea.

¿Será posible que vuelva a circular este tranvía? ¿Cuando?
Voy a atreverme a "meter prisa" ya que la creación me queda tan próxima geográficamente y en la memoria. :wink:
Zappo
 
Mensajes: 646
Registrado: Dom Jun 15, 2008 12:10 pm

Notapor Zappo » Mié Jul 30, 2008 12:15 pm

mi paisano e ingeniero del proyecto, Tomeso, escribió :
"La ruta es Neighborhood y la puedes descargar de train-sim. La unica pega que le veo a la ruta,es que tiene unos radios muy cerrados y los tranvias vuelan en las curvas".
__________________________

Estos tranvías de Zaragoza volaban en los principio-final de recorrido y en algunos otros puntos. En la parte alta de La Avenida San Jose giraban para volver a bajar en una pequeña esplanada donde había un lavadero común de piedra, hoy desaparecido, pero que todavía vi utilizar en los años 60.
En la Plaza de las Canteras el tranvía Torrero-Delicias (este llevaba motor y remolque) daba la vuelta y volaba en una curva de radio similar a la longitud de un Bus, espero que se aprecie en la imagen. El giro de San José era similar.

Por cierto, estos tranvías llevaban cobrador. Este iba sentado de espaldas a la ventanilla en un taburete con respaldo y un pequeño mostrador que ocubada el espacio del primer asiento de la derecha entrando por la plataforma trasera. Digo esto a modo de orientación sin saber como vá el proyecto ni el trabajo que cuesta ponerlo( era similar a la carcasa que hay bajo las manivelas del conductor, por si se puede reciclar, con un taburete detras, las rodillas iban dentro de la carcasa), no es una queja ni una exigencia :wink:.El cobrador también se encargaba de recolocar el trole cuando se salía y de auyentar a los crios y no tan crios que subían "a la trabuca", sentados o en cuclillas en el paragolpes trasero. Esto lo vi más en el tranvía de Torrero quizás porque se prestaba mas el diseño de dichos paragolpes.

¡Ah! los frenos eran penosos. (más los de la linea Torrero también) Vi en varias ocasiones alcanzar a incautos "600" que se colaban a lo pillo en un semáforo de los no muchos que había para colocarse los primeros o que paraban bruscamente por otro motivo pensando que el tranvía frenaría como ellos y por más campanadas que diese el conductor (con el pie) e intentase frenar, acabar siendo golpeados.
Adjuntos
Plaza de las Canteras.jpg
Plaza de las Canteras.jpg (112.15 KiB) Visto 6649 veces
Zappo
 
Mensajes: 646
Registrado: Dom Jun 15, 2008 12:10 pm

Notapor tomeso » Vie Ago 08, 2008 3:02 pm

Hola Zappo
El problema de los radios de curva de esa ruta es muy evidente para los "largos", me explico:En esa ruta, los tranvías largos "vuelan" porque son curvas muy cerradas,pensadas para tranvías de dos ejes. En la realidad en el ejemplo que pones de la plaza de las canteras(creía que daban la vuelta más próximo a la cárcel, no tan abajo), se empleaban tranvías cortos con remolque,eran habituales las series 50 y 60 con remolques 70 y 80 y ya en la última época los motor-remolque série 100.El hecho de que estuvieran estas séries en la línea de Torrero era por el freno,aparte del eléctrico y el mecánico, muchos poseían freno de aire.
Y lo de los coches...pasa en los modernos con los frenos que tienen.....

Cojo aire y sigo jeje


Con respecto al 200 y el cobrador, efectivamente como dices en todos los tranvías de Zaragoza,se adoptó un puesto fijo para el cobrador, normalmente en la parte trasera del tranvía ya que se entraba por atrás y se bajaba por delante,por la puerta del conductor. Ésta normalización creo que se dío sobre los años 60-70. Anteriormente era cobrador ambulante,simplemente a la persona que se subía al tranvía, le cobraban.
El modelo que estoy haciendo, físicamente representa el tranvía 200 de primera época, es decir sin puesto de cobrador,pero si puedo y la informatica me deja si que quiero hacer la versión con cobrador, simplemente porque es la que conozco.
Los problemas informaticos vienen dados por el msts, ya que es complicado hacerlo entrar.Estoy pensando en pasar la malla a 3ds no se como( ya le daré mal a alguién) para intentar a ver si en el RS da mejor perfil.
Sigo con el proyecto, pero es verano y estar encerrado en casa es lo que menos me apetece jeje.

Un saludo.
Tomeso
Hay que detallar más, porque menos no se puede.
Avatar de Usuario
tomeso
 
Mensajes: 387
Registrado: Dom May 16, 2004 10:39 pm
Ubicación: mañolandia

Notapor Zappo » Vie Ago 22, 2008 11:25 am

Hola, Tomeso:

He tardado un poco en contestar porque acabo de volver de la playa, pero me produce una gran alegría ver que sigue adelante este proyecto, pues no puede haber otro en el que haya viajado tantas veces, como ya decía en otro mensaje anterior.

El giro del tranvía en Torrero siempre fué en la Plaza de las canteras, con alguno de los modelos dobles que comentas. Había una linea que subía hasta el Cementerio por la Avenida América. Comenzaba pocos metros más arriba (al sur en la foto, continuando en linea recta por la arboleda sin entrar en la Plaza), pero solo funcionaba en Semana Santa, en esta si ponian el modelo 200 (o similar) sin remolque. Ahora bién este trayecto no tenía giro posible, por lo que al llegar al Cementerio o a la Plaza de las Canteras (sin entrar en ella) se cambiaba el trole de posición y se invertía el sentido de la marcha.

El cobrador lo recuerdo "desde siempre" osea desde los años sesenta pero si existieron modelos anteriores sin él me parece perfecto dejarlo así. Siempre queda la posibilidad de hacer la otra versión, como dices.

Bueno, gracias por contestar Tomeso y las vacaciones lo primero, desde luego... :lol:
Zappo
 
Mensajes: 646
Registrado: Dom Jun 15, 2008 12:10 pm

Anterior

Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados