Hola:
Aquí dejo algo de información ( esquemática ) sobre los trenes de esa linea basada en fotografías y datos del libro del que hablé el otro día ( altamente recomendable, tanto por sus textos como por sus abundantes fotografías de "otra época" )a raíz de lo del túnel de Fayón:
Año 1955: se hacen cargo de los expresos nocturnos y diurnos las 
Bonitas. Es tiempo también de 
Mikados y 
Renfes, la mayoría de ellas fuelizadas.
También por esa época se ven frecuentemente las 
Montaña de NORTE.
Es durante ese año cuando se terminan unos almacenes de fuel ( llevado desde tarragona en 
vagones cisterna de bogies, similares a los Us ) en el deposito de Mora.
Sobre 1957 la electrificación llega a Mora procedente de Reus y con ella las 
7600 y las 
suizas de Barcelona.
Durante los años siguientes hacen su aparición los 
TAF, los 
TER y las locomotoras 
1900 ( 319 ) y 
4000 ( 340 ) que substituyen a las  de vapor en la tracción de los trenes de viajeros ( a excepción del Caspe-Mora-Barcelona, "el caspolino" y del omnibus Mora-Arcos de Jalón que continuan con las de vapor ). A raíz de esta dieselización masiva las 
1700MZA y las 
1400 pierden la mayoría de sus trenes.
En 1956 hace su aparición por esas tierras el 
Talgo II así como los 
camas de la CIWL
A partir de 1961 los 
5000es ceden su lugar a los 
8000es en la mayoría de expresos y rápidos
A partir de 1964 empieza a recorrer la linea el 
Talgo III traccionado por las maravillosas 
2000T ( 352 )
Poco después hacen su aparición los 
ferrobuses ( 591 )
En 1979 las 
7900 les empiezan a quitar los mejores servicios a las 7600
El 16 de junio de 1971 la 
240F-2715 es la encargada de llevar el último caspolino con tracción a vapor. A partir de ese día las 
10800 ( 308 ) toman el relevo.
En 1972 llegan al deposito de Mora 5 
Mikados que pasan a encargarse de algunos mercantes y rutas ( colectores? )
En esos años las suizas ceden el testigo a las 
440 en los servicios Mora-Barcelona.
En 1981 se completa la electrificación de la linea y con ella acabo este rollo  
 
Saludos
PD: En cuanto a material remolcado, a parte del ya citado, en las fotos se ven: 
costas, Js, Xs, Ms, Rs, portaautos ( Leks o similares ), tolvas de cereal y de sal ( TT5 ), TECOs