trensim.comSimulación Ferroviaria
   

[RS] A los ruteros y a los creadores de objetos

Foro de ámbito general para temas de RailWorks / Train Simulator 2012, y compatibilidad con Rail Simulator.

Moderador: Moderadores

[RS] A los ruteros y a los creadores de objetos

Notapor Pere » Sab Jun 21, 2008 1:08 pm

Después de Casetas 2008 ya señalé que para mí las ponencias habían sido importantes por lo de compartir experiencias y técnicas de las que tomé buena nota, y porque se produjo una inflexión en mi manera de encarar el KRS.

A partir de entonces ocurrieron dos cosas:
- Le he cogido gustillo al 3D Canvas, y me estoy divirtiendo usándolo
- Le he cogido gustillo a las nuevas opciones del RS, y me estoy divirtiendo aprovechándolas

En un primer "vistazo" he convertido algún vagoncillo y edificios. He modelado directamente objetos para RS, practicado con las sombras (una vez acertado el método es divertido su uso), con las texturas de nieve (no tienen misterio), las nocturnas, los diferentes shaders (la de cosas que te permiten), y he descubierto el mundo de los objetos procedurales (totalmente desconocidos en MSTS) que vienen a ser una evolución sencilla de los splines de Traniz, con ellos he jugado con los andenes, postes y... las vías, las cuales me han introducido en los objetos animados e interactivos (las marmitas, que es muy poca cosa pero algo es algo).

Después de este pequeño recorrido (la de cosas que quedan por experimentar) quiero exponer mi conclusión.

Hay dos necesidades básicas en este mundillo: Material móvil y Rutas. Ambos con una evolución propia, pero, desde el punto de vista de adaptación de los creadores, más asequible en primera instancia el segundo, entendido no como la creación de una ruta sino de los objetos necesarios para la misma, lo cual da pié a los creadores de rutas a poder empezar a desarrollarse también en el RS.

Por más asequible, en relación a la creación de objetos para rutas, me refiero a que se puede obtener un resultado final más rápidamente, y en consecuencia también la necesaria satisfacción personal que no nos haga desistir en el empeño. Y además es también más sencillo adaptar modelos existentes (al menos en mi caso, usando Canvas, es casi inmediato y sencillo) siempre que no queramos utilizar las nuevas implementaciones del simulador (sombras dinámicas, p.e.).

Por tanto quería proponer que entre todos realizásemos una relación de objetos que serían necesarios para ambientar adecuadamente una ruta que no parezca inglesa, alemana o estadounidense, y que sirva de guía a los creadores de objetos para empezar a convertir o crear. La relación puede contener peticiones genéricas (una estación mediana de tal estilo) o concretas (la estación de Sanpepet del Vallés).

Como dicha lista debe ser única en la medida de lo posible, no puede estar dispersa a lo largo de muchos mensajes, aunque sean de un mismo hilo. Por tanto, he abierto un artículo en la Trensimpedia para que todo el mundo lo actualice como crea conveniente. He apuntado una primera guía de objetos, pero podéis evolucionarla como creáis conveniente. Es uno de los posibles usos de la Wiki como herramienta colaborativa, además de la difusión de conocimiento.
:arrow: Necesidades de elementos para rutas

Insisto que me parece que los objetos son una buena manera de aproximarse a las características del simulador, cubren las necesidades básicas de los hacedores de rutas, y luego, mientras no se termina una ruta (que puede ser mucho tiempo) hay espacio para que los creadores se dediquen también al material móvil.

Hay que tener presente que si el objetivo es proveer en un corto espacio de tiempo de elementos para las rutas, tendremos, como ya se ha comentado en el foro, que adoptar la posición de migrar los objetos existentes, o crearlos, sin incluir mejoras (o no muchas) a los mismos, pues una vez puestos en materia hay tantas opciones de mejora que podemos no terminar ni publicar nunca. Mejor optar por publicar una "versión cero" del objeto y posteriormente ir evolucionándolo en consecuencia. Ya se sabe... la perfección no se alcanza NUNCA. :D

Si por contra no consideráis útil la propuesta, o consideráis mejor otra iniciativa, decirlo abiertamente ;)

Un saludo

Pere
Avatar de Usuario
Pere
grupo TrenSim
 
Mensajes: 5043
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:44 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Sierra » Lun Jun 23, 2008 8:56 am

Hola Pere

Me parece una buena idea publicar versiones 0 de los objetos. Despues de mis trapicheos con el blender y los objetos que ya tenia de msts he llegado a la conclusion de que no se pueden convertir directamente, y no porque sea dificil hacerlo(todo lo contrario) sino porque nadie se conformaria con hacer objetos tan "malos" pudiendo hacerlos mucho mejor. Me expliaco en MSTS los objetos podrian resultar buenos, pero al pasarlos a RS con el material mas corriente TexDiff se pierde el efecto de la iluminacion y tambien las pocas sombras ( sobre el terreno) que aparecian en MSTS. El efecto para mi es peor que en MSTS. Pero claro, añadiendole malla de sombra y cambiando el material..... queda magnifico pero nos plantamos en meses.
De ahi que publicar una version 0 ( o borrador o ensayo) sea una buena idea, y cuando se publique la version 1 ( o correcta ) se pueda sobreescribir y automaticamente se actualice an las rutas.

Una cosa que me preocupa es lo que indicaste en tus casas rurales.
Pero al proceder a investigar estos aspectos me he dado cuentas, no sólo de que las posibilidades son algunas más, además de que la experiencia es extensible también al material móvil (que ahora puede mostrar los efectos de la nieve si se tercia ), si no que las nuevas opciones van a hacer incompatible el modelo actual con el futuro.


¿ puedes explicarte un poco mas ? ¿ seran incompatibles las versiones 0 con las desarrolladas?

Saludos

PD: De todos los objetos posibles considero prioritario la via ancha aunque solo sea con textura de madera.
Sierra Menera
----------------------------------
www.todoscontraelcanon.com
Avatar de Usuario
Sierra
 
Mensajes: 1197
Registrado: Mar Mar 23, 2004 5:17 pm
Ubicación: valencia

Notapor capitan pecho lata » Lun Jun 23, 2008 9:17 am

Interesante propuesta Pere.

Sierra escribió:PD: De todos los objetos posibles considero prioritario la via ancha aunque solo sea con textura de madera.


Opino lo mismo que Sierra. Lo necesario en principio seria contar con vía de ancho ibérico para poder empezar a crear esas rutas que tanto necesita este simulador.
Avatar de Usuario
capitan pecho lata
 
Mensajes: 1608
Registrado: Mié Nov 19, 2003 8:34 pm


Volver a RailWorks

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados