trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Exportación TSM-3DCanvas-KRS

Foro de ámbito general para temas de RailWorks / Train Simulator 2012, y compatibilidad con Rail Simulator.

Moderador: Moderadores

Exportación TSM-3DCanvas-KRS

Notapor jalsina » Dom Oct 05, 2008 7:51 pm

A ver si me podeis orientar con la exportación de modelos a KRS. Francamente veo a KRS muy lento, particularmente en lo que se refiere a vapor. Ya me he dado cuenta que hay muchos problemas como el humo y otros detalles que no le llegan a la altura de MSTS. Si en Kuju no se espabilan "podrian perder el tren" frente a MSTS2.

Por algunos mensajes he entendido que se puede exportar de TSM a 3D Canvas y de ahí a KRS.
Encontré un hilo de javierfl, que explicaba algunos detalles y buenos consejos de la exportación, pero ahora no puedo volverlo a encontrar. Otras preguntas que formulo no están indicadas allí. He revisado también el mensaje en trainsim de Richard Garber mostrado por Javier.

Dudas y preguntas:

1- Nunca he adquirido el 3D Canvas. ¿Cual es la versión mínima de 3D Canvas que permitiría hacer la exportación de modelos originales de TSM hasta KRS, la Plus o la Pro: http://www.amabilis.com/onlineregistration.htm ?

2- ¿Que pasa con las texturas durante este doble proceso? ¿Pasan inalteradas?¿Hay que hacer conversiones de formatos, aparte?

3- ¿Y con las animaciones, que pasa? Particularmente me interesa saber sobre las animaciones complejas del bielaje de las máquinas de vapor.

4- ¿Los sonidos logrados en MSTS son recuperables de alguna manera, o esta parte hay que comenzarla de cero?

5- ¿Es posible hoy en dia exportar de TSM a gmax y de ahí a KRS?

6- Supongo que con las cabinas hay que modelarlas en 3D a 360 grados por las indicaciones que he leido en algún mensaje de Pere.

Saludos :)
Jorge
Me gustan todos los trenes, pero con humo, mucho más
Avatar de Usuario
jalsina
 
Mensajes: 308
Registrado: Mar Sep 19, 2006 8:40 pm
Ubicación: Caracas

Re: Exportación TSM-3DCanvas-KRS

Notapor jalsina » Lun Oct 06, 2008 1:27 am

jalsina escribió:
1- Nunca he adquirido el 3D Canvas. ¿Cual es la versión mínima de 3D Canvas que permitiría hacer la exportación de modelos originales de TSM hasta KRS, la Plus o la Pro: http://www.amabilis.com/onlineregistration.htm ?


Creo que la respuesta está claramente expuesta en el vínculo indicado arriba. O sea se requiere la versión Pro para exportar a KRS, pues la Plus solo exporta a MSTS.
Me gustan todos los trenes, pero con humo, mucho más
Avatar de Usuario
jalsina
 
Mensajes: 308
Registrado: Mar Sep 19, 2006 8:40 pm
Ubicación: Caracas

Notapor javierfl » Lun Oct 06, 2008 5:08 pm

En http://www.trensim.com/foro/viewtopic.php?t=21129 se enlaza con un hilo de uktrainsim quen puede resultar muy útil a estos efectos.

Respecto de tus preguntas:

1 - La versión Pro. Dentro de ella podrás bajarte al adquiri el programa la más actual.

2 - Las texturas en RS usan un formato ace, que aunque se llame igual, no es esactamente lo mismo que el ace de MSTS. La hojas de MSTS te valen las mismas, y luego en vez de convertir al ace de MSTS las conviertes (con el To Ace del RS o el plugin de Phoroshop) al ace de RS.

Hay que tener en cuenta que al contrario que MSTS o Trainz, el RS no usa en el simulador las hojas de textura o los ficheros de malla directamente del directorio del autor, sino que las exporta de nuevo por medio de los blueprints. Suena complicado pero es un proceso sencillo.

Otra cosa importarte para RS, viniendo de MSTS con TSM es que hay que familiarizarse con los shaders y ese tipo de cosas aplicables a las hojas de textura, que van a decir si el modelo tiene transparencias, brilla, es una sombra, etc. En TSM hay algo parecido pero esto no sirve para RS directamente.

3 - Con respecto de las animaciones se pierden. En cualquier caso, Canvas es admirablemente sencillo para animar cosas, afortunadamente.

4 - Los sonidos MSTS se pueden usar en buena medida con leves retoques. De hecho los de la Renfe 333 010 son los de MSTS retocados ligéramente. Funcionan de manera parecida en lo que cabe.

5 - Se puede hacer usando Canvas para importar el dst de TSM y luego guardarlo en formato compatible 3ds max. No obstante como tanto Canvas como Max tiene plugin para exportar a RS, salvo que se quiera usar el max para algo concreto, en prinicipio con Canvas es suficiente.

6 - Las cabinas de RS son el 3D por lo que hay que modelarlas (si se quiere cabina propia) como si fueran cualquier otrra parte del modelo, con su animaciones y tal aunque obviamente de manera separada. En MSTS eran en realidad tres simples planos 2D.

Saludos:

Javier.-
Última edición por javierfl el Mié Oct 15, 2008 11:27 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor jalsina » Mar Oct 07, 2008 4:04 am

Gracias Javier, :)
Todo está muy claro.

La referencia al enlace en realidad es a flightsim (lo mismo que trainsim) y es el (tutorial) de Richard Garber que menciono, después de haber leido la referencia en tu mensaje hace un par de dias..
Las cabinas como en el Flight Simulator X, y supongo que como serán en MSTS2.
La pregunta sobre GMax, era para el caso de hacer el modelo en GMax y poder exportarlo a KRS, pero veo que tu respuesta es afirmativa.

El problema conmigo es adquirir el Canvas, por el bendito control cambiario de Venezuela que nos permite solo $400 por año para compras al extranjero por Internet, y ya lo tengo "quemado", aunque alcanzaría para el Plus. LO que implica que deberé esperar a Enero.

Saludos
Jorge :)
Me gustan todos los trenes, pero con humo, mucho más
Avatar de Usuario
jalsina
 
Mensajes: 308
Registrado: Mar Sep 19, 2006 8:40 pm
Ubicación: Caracas

Notapor Pere » Mié Oct 15, 2008 7:55 pm

Al respecto sobre experiencias en migración de material TSM a Rail Simulator, y mediante 3D Canvas, estoy preparando algunas reflexiones al proceso en la Trensimpedia:
:arrow: http://trensim.com/trensimpedia/index.p ... _Canvas_3D

Está sin terminar, por supuesto, pero si alguien quiere aportar datos al tema podremos entre todos elaborar una guía al respecto.
Avatar de Usuario
Pere
grupo TrenSim
 
Mensajes: 5043
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:44 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor javierfl » Mié Oct 15, 2008 11:32 pm

¡Estupendo tutorial!

Poder modelar en el sencillo y conocido TSM sin duda es un paso a favor para hacer cosas para RS.

TSM tiene limitaciones pero también ventajas (esencialmente que es amigable y sencillo de aprender y usar) y soy de la opinión de que si se pueden aprovechar éstas, mejor que mejor.

Con Canvas pueden depurarse aspectos que TSM no permite y así aprovechamos lo mejor de ambos.

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor jalsina » Jue Oct 16, 2008 3:25 am

Pere escribió:Al respecto sobre experiencias en migración de material TSM a Rail Simulator, y mediante 3D Canvas, estoy preparando algunas reflexiones al proceso en la Trensimpedia:
:arrow: http://trensim.com/trensimpedia/index.p ... _Canvas_3D

Está sin terminar, por supuesto, pero si alguien quiere aportar datos al tema podremos entre todos elaborar una guía al respecto.


Está sin terminar, pero parece una cátedra.
Un pequeñito ejercicio que podrías probar es de exportar la Mikado :shock: :shock:

Este tutorial será una guia si el Canvas llega a caer en mis manos.

Jorge
Me gustan todos los trenes, pero con humo, mucho más
Avatar de Usuario
jalsina
 
Mensajes: 308
Registrado: Mar Sep 19, 2006 8:40 pm
Ubicación: Caracas

Notapor Pere » Sab Oct 18, 2008 8:30 pm

Bueno, una primera versión de la migración de un objeto estático ya se encuentra disponible en la Trensimpedia.

El artículo general introduce los consejos básicos para la migración. De él he pensado que puedan depender un conjunto de artículos sobre migraciones de diferentes tipos de objetos.

La migración de un edificio es el primer artículo de ejemplo terminado, aunque puede que sea necesario algún retoque.
Imagen

Es por esto último que si alguien encuentra alguna incorrección, o punto oscuro en la explicación, le agradecería que lo comunique libremente a través de este mismo hilo.

Gracias.
Avatar de Usuario
Pere
grupo TrenSim
 
Mensajes: 5043
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:44 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Pere » Sab Dic 06, 2008 9:31 pm

Una primera versión de la migración de un vehículo también se encuentra disponible en la Trensimpedia.

El artículo general introduce los consejos básicos para la migración. De él culega ahora los dos artículos reseñados.

:arrow: La migración de un vehículo ferroviario está disponible. Es más extenso que el anterior, e incluso he separado dos artículos que creo que merecen más atención.
Imagen

Espero que pueda ser útil a quien tenga intención de crear material para este simulador.

Como de costumbre si alguien encuentra alguna incorrección, o punto oscuro en la explicación, le agradecería que lo comunique libremente a través de este mismo hilo.

Gracias.
Avatar de Usuario
Pere
grupo TrenSim
 
Mensajes: 5043
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:44 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor javierfl » Dom Dic 07, 2008 2:04 pm

Muchísimas gracias por ese documento, realmente imprescindible, y que además supone sin duda mucho trabajo.

Su lectura facilita mucho las cosas a la hora de decidirse a exportar cosas para RS. Esperemos que anime a más autores y que vayamos viendo como el parque ibérico va creciendo.

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur


Volver a RailWorks

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados

cron