trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Tutorial sobre marcadores y generación realista de relieve.

Foro para tratar temas relacionados con las rutas de RailWorks, su creación y recreación.

Moderador: Moderadores

Notapor Music224 » Dom Nov 02, 2008 10:58 pm

Bueno, ya puedo ver las líneas, en mi caso rojas, por donde tender las vías en mi ruta para el RS.

-Ciertamente los archivos abiertos con WordPad, se deben configurar para que los datos de longitud y latitud estén separados por una coma. Ésto no me ocurrió de buenas a primeras, utilizando el comando "restaurar" pues en algunos datos no colocó las comas por la razón que sea, y tuve que arreglar a mano lo datos erróneos.

-Una vez correcto el archivo,hay que guardarlo añadiendo al nombre .csv , para que se nos guarde en ése formato , y lo reconozca el Blueprint.

-Es importante guardar finalmente el archivo, escogiendo la opción guardar como Documento de texto formato MS-DOS, en caso de no hacerlo de ése modo salen errores,por lo menos a mí.

Arregladas todos ésos detalles ya no hay problemas.
Los markers colocados coinciden con las coordenadas de generación del terreno.
La lista de Markers me quedó corta, o sea se termina antes de acabar el trazado de la ruta.Probablemente tuve algún error al manejar el excel y me quedaron datos (columnas) sin guardar.Volveré a repetir el proceso y creo que todo irá perfectamente.

saludos y gracias a todos.

Music224

Pronto empezaré a colocar las vías, y como serán la de Brill, volveré a la carga con mis preguntas...... :oops:
Music224
 
Mensajes: 911
Registrado: Vie Sep 19, 2003 9:39 pm
Ubicación: Martorell (Barcelona)

Notapor Music224 » Lun Nov 03, 2008 11:33 pm

Hola.

Bueno,todas las pruebas correctas.

Se puede utilizar el editor de rutas con los archivos de Markers, Named y Series, independientemente.O sea que pueden estar los dos, uno sólo o ninguno.
También se pueden añadir datos siempre que queramos.

Dejo una captura de uno de los extremos de una ruta, donde podemos ver el camino marcado por los serie, y la bandera de los Named.

<a href="http://s275.photobucket.com/albums/jj313/music225/?action=view&current=MarkersPalma.jpg" target="_blank"><img src="http://i275.photobucket.com/albums/jj313/music225/MarkersPalma.jpg" border="0" alt="Photobucket"></a>

Saludos.
Music224
Music224
 
Mensajes: 911
Registrado: Vie Sep 19, 2003 9:39 pm
Ubicación: Martorell (Barcelona)

Notapor Music224 » Mar Nov 04, 2008 10:27 pm

Hola.

He observado que generando terreno en las montañas muy altas, o de una cierta altura, aparecen enormes barrancos, iguales a los que aparecían en MSTS cuando no se corregían las llamadas zonas sin datos, de los archivos de la Nasa.

En la orografía de la montaña de Montserrat, me aparecen unas zonas con enormes barrancos y lo mismo me ocurre con la ruta de Palma-Soller.
Se puede apreciar éste efecto en una captura mía, en un post anterior de éste hilo.
Aparte, me da la impresión que el terreno generado con el MSTS es algo más semejante al real.
Quizá se deberían corregir las zonas sin datos, con el Demex, antes de aplicar los archivos para generar el terreno.

Saludos.
Music224
Music224
 
Mensajes: 911
Registrado: Vie Sep 19, 2003 9:39 pm
Ubicación: Martorell (Barcelona)

Notapor Quique » Vie Nov 14, 2008 3:36 pm

Buenas!

Tengo un problema con el método este. No puedo abrir los ficheros .kmle con el excel para tratarlos! Alguna idea?

Gracias por adelantado.
Salut, Quique
Avatar de Usuario
Quique
 
Mensajes: 402
Registrado: Jue Mar 08, 2007 7:04 pm
Ubicación: País Valencià

Notapor javierfl » Vie Nov 14, 2008 4:53 pm

Excel abre sin problemas los kml del GE. ¿Como estás intentando abrirlos?

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor Music224 » Vie Nov 14, 2008 5:21 pm

Hola,yo tuve el mismo problema con un EXCEL del año 2000, podía abrir los archivos, pero los veía como en el Bloc de notas.No había forma de colocarlos en columnas.

Finalmente un compañero que tenía una versión de EXCEL mas moderna, pudo abrir los archivos .kml y sacar las columnas con los datos de longitud y latitud.

Ojo que luego hay que colocar bien el formato (El cachondeo de las comas y los puntos).

Cuando lo tengas todo correcto, debes guardarlo como Documento de texto MS-DOS, si no no funciona.

Saludos:
Music224
Music224
 
Mensajes: 911
Registrado: Vie Sep 19, 2003 9:39 pm
Ubicación: Martorell (Barcelona)

Notapor capitan pecho lata » Vie Nov 14, 2008 7:32 pm

Cierto es que Excel 2000 no es capaz de abrir los archivos .kml, tenemos que utilizar Excel 2003 o superior para abrir dichos archivos.
Avatar de Usuario
capitan pecho lata
 
Mensajes: 1608
Registrado: Mié Nov 19, 2003 8:34 pm

Notapor Quique » Vie Nov 14, 2008 9:50 pm

Buenas!

Pero es que mi Excel és el 2007 (El más moderno, creo). Lo hago con Abrir con... excel.
Salut, Quique
Avatar de Usuario
Quique
 
Mensajes: 402
Registrado: Jue Mar 08, 2007 7:04 pm
Ubicación: País Valencià

Notapor javierfl » Sab Nov 15, 2008 12:21 am

Con el 2007 y el 200 no sé, porque la verdad es que uso el XP.

Asegúrate de haber guardado los marcados como kml y no como kmz, que la extensión dle GE por defecto.

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor Quique » Sab Nov 15, 2008 3:29 pm

Buenas!

Primero me sale esto...

Imagen

Y luego esto...

Imagen

¿Alguna idea sobre que debo hacer? Gracias.
Salut, Quique
Avatar de Usuario
Quique
 
Mensajes: 402
Registrado: Jue Mar 08, 2007 7:04 pm
Ubicación: País Valencià

Notapor javierfl » Sab Nov 15, 2008 5:44 pm

¿Qué opción has probado?

Si nada funciona, prueba a guardar el kml sin acentos, espacios ni otros signos.

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor capitan pecho lata » Sab Nov 15, 2008 6:52 pm

Hola

Sobre el nombre de los archivos, recordaros que el sistema operativo Windows esta escrito en ingles, idioma que no tiene acentos. También recordar que hasta la aparición de winXP los acentos y signos de puntuación estaban prohibidos en los nombres de los archivos. Y para terminar decir que un nombre de archivo con signos de puntuación o acentos es imposible de recuperar en caso de borrado accidental o formateo de un disco.
En resumen, que todo ira mejor si no los utilizáis y si el nombre del archivo no tiene mas de ocho caracteres, mejor que mejor.

Quique escribió: Y luego esto...

Imagen

¿Alguna idea sobre que debo hacer? Gracias.


Los archivos .kml de Google Earth hay que abrirlos “Como libro de solo lectura”, esto se explica en el archivo 1.03 Route Marker Creation.pdf de la documentación facilitada por Rail Simulator con la primera entrega de Developer Tools
Avatar de Usuario
capitan pecho lata
 
Mensajes: 1608
Registrado: Mié Nov 19, 2003 8:34 pm

Notapor capitan pecho lata » Sab Nov 15, 2008 8:16 pm

Hola

Voy a exponer otra manera de crear un archivo .csv a partir de un archivo .kml generado con Google Earth sin tener que utilizar Excel para ello.
Para conseguir esto, tenemos que hacernos con un programa para edición de puntos de interés para GPS, dicho programa es PoiEdit que podemos conseguir en español en la siguiente dirección: http://www.poiedit.com/downloads.htm
Una vez descargado e instalado lo utilizaremos para crear los archivos .csv.
Para ello, una vez creado el archivo .kml con Google Earth como de costumbre lo abriremos con PoiEdit y veremos tres columnas en el programa, la primera es el nombre del punto (si se lo hemos dado), la segunda la latitud y la tercera la longitud.
Así se verían los named
Imagen

Así se verían los series
Imagen

Si seleccionamos alguna de las línea, podemos editar cualquiera de los tres campos.

A continuación seleccionamos guardar como en el menú archivo, le pondremos el nombre que consideremos apropiado y en tipo archivo seleccionaremos “Garmin Comma Separated (*.csv) y haremos clic en guardar

Imagen

y ya tenemos creado el archivo .csv listo para colocarlo en la carpeta RouteMarkers de nuestra ruta en construcción.

Y aquí vemos los dos tipos de marcadores una vez exportados al simulador
Imagen
Avatar de Usuario
capitan pecho lata
 
Mensajes: 1608
Registrado: Mié Nov 19, 2003 8:34 pm

Notapor javierfl » Sab Nov 15, 2008 9:16 pm

Muy interesante utilidad, probada, funciona perfectamente y simplifica mucho el trabajo.

La única diferencia con sistemas anteriores, es que ese programa reduce a cuatro los decimales de la posición dada, de los quince originales, aunque me da la impresión, sin haberlo comparado, que la diferencia en la práctica es casi irrelevante.

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor capitan pecho lata » Dom Nov 16, 2008 12:52 am

Hola

Te puedo decir que la diferencia es inapreciable, mas teniendo en cuenta la precisión que podemos tener al marcar el punto con el ratón, pero con unas simples operaciones tenemos que:

Para el “punto 3” tenemos una latitud
en el archivo .kml de 40,41655338896578º que corresponde a 40º 24’ 59,592200276808’’
en el archivo .csv de 40,41655 que corresponde a 40º 24’ 59,58’’
lo que nos da una diferencia de 0,012200276808’’
En la longitud donde he realizado la prueba, un arco de un minuto de latitud corresponde a 1853,7 metros, con lo que nos da una desviación de 37,692 centímetros.

Juzguen ustedes mismos.
Avatar de Usuario
capitan pecho lata
 
Mensajes: 1608
Registrado: Mié Nov 19, 2003 8:34 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Rutas RW

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados